En Labconfis no hay pregunta
sin respuesta.
¿Cómo darse de alta en Hacienda?
El alta en Hacienda se hace mediante la presentación de una declaración censal (036 ó 037).
¿Qué gastos me puedo deducir?
Son deducibles todos los gastos necesarios para la actividad. Sin embargo, no se puede hacer un listado general de gastos deducibles, ya que el mismo gasto puede ser o no deducible dependiendo la actividad a que nos dediquemos.
¿Qué requisitos debe cumplir una factura?
En una factura hay una serie de datos imprescindibles para que pueda ser deducible. Básicamente son los siguientes:
- Número y, en su caso, serie.
- Fecha de expedición.
- Nombre completo, CIF y dirección del que emite la factura.
- Nombre completo, CIF y dirección del receptor de la factura.
- Descripción de las operaciones.
- Base imponible.
- Tipo/s aplicable/s de IVA.
- Total factura.
¿Qué requisitos debe cumplir un ticket?
En determinados casos, la factura puede ser sustituida por un ticket. Los datos imprescindibles de un ticket para que pueda ser deducible son los siguientes:
- Número y, en su caso, serie.
- Fecha de expedición.
- Nombre completo, CIF y dirección del que expide el ticket.
- Tipo/s aplicable/s de IVA o, en su defecto, la expresión IVA incluido.
- Total ticket.
¿Qué es el VIES?
El VIES es un censo de operadores intracomunitarios, donde debemos estar dados de alta si vamos a efectuar este tipo de operaciones. Si estamos inscritos, cuando hacemos compras dentro de la comunidad europea, no nos cobrarán el IVA. Del mismo modo, si la empresa a la que vendemos está inscrita en el VIES, tampoco nosotros cobraremos el IVA.
Es importante comprobar, si realizamos una venta a una empresa comunitaria, que esté inscrita en el VIES, pues si no lo está y no le facturamos con IVA, hacienda podrá reclamarnos ese IVA a nosotros directamente, como si lo hubiésemos cobrado.
¿Qué plazo hay para dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social?
Como norma general, las altas de trabajadores deben ser tramitadas con antelación a su incorporación al puesto de trabajo, aunque, en casos excepcionales, se permite que sea tramitada el mismo día.
¿Qué plazo hay para dar de baja a un trabajador en la Seguridad Social?
Como norma general, las bajas de trabajadores deben ser tramitadas en el plazo máximo de 6 días desde que se produjeron.
¿Cuánto puede durar un contrato eventual por circunstancias de la producción?
Como norma general, 6 meses, aunque por convenio puede ser ampliado hasta 12 meses dentro del plazo de 18 meses.
¿Cuántas prórrogas se pueden hacer de un contrato?
Como norma general, solamente una, aunque hay contratos específicos, como el de formación, que permiten dos.
¿Qué es un contrato en formación?
Es un contrato cuyo objetivo es la formación del trabajador, tanto teórica como práctica, en un oficio. Tras la reforma laboral, se puede concertar con trabajadores menores de 30 años que no tengan titulación relacionada con el puesto a ocupar. En el caso de personas con discapacidad reconocida, no se aplica el límite de 30 años.
La duración normal es de un año, prorrogable hasta un máximo de tres.
La jornada de trabajo debe ser siempre completa, dedicándose el primer año un 75% de la jornada a trabajo efectivo y un 25% a la formación teórica, que puede ser a distancia. Para el segundo y tercer año, los porcentajes cambian al 85% de trabajo efectivo y el 15% para formación.
¿Qué ventajas tiene el contrato en formación?
El contrato en formación tiene múltiples ventajas, pero podemos destacar cinco: coste 0 de seguridad social, la formación está 100% bonificada, no hay límite de contratos en formación en la empresa, el trabajador tiene derecho a paro y en el caso de transformarse a indefinido tienen una bonificación de 1.500 euros (1.800 euros en el caso de mujeres) durante tres años en los seguros sociales.
Si miramos el coste total (salario bruto + seguridad social), la diferencia entre un contrato en formación y uno eventual puede llegar hasta un 70% de ahorro.